Bachillerato internacional para un Mundo globalizado

25 junio 2024

Entrevista a Manuel Casal, director del Colegio Los sauces Pontevedra.

 Vuestros colegios ofertan el Bachillerato Internacional. ¿Qué importancia tiene la implantación de este sistema?

Debemos responder a una demanda cada vez más compleja que habla de cambios en nuestras formas de vida y de la necesidad de sumarnos a proyectos que puedan tener continuidad en diferentes países para facilitar la movilidad a las familias. Por otro lado, también nos permite adaptarnos a los distintos modos de aprendizaje de nuestros alumnos. El programa les da la posibilidad de desarrollar habilidades y aptitudes que les encaminan a emprender acciones responsables entendiendo las características del mundo que les rodea. Además, potencia la internacionalización y les ayuda a adaptarse a un mundo globalizado en constante cambio.

¿En qué consiste el Bachillerato Internacional?

Se trata de un conjunto de programas educativos que se llevan a cabo en más de 5000 colegios en 150 países . El programa busca formar personas con mentalidad internacional que contribuyan a crear un mundo mejor.

El proyecto es riguroso , exigente y equilibrado y, al igual que el bachillerato español, prepara al alumno para acceder a la universidad a través de una formación basada en la investigación, la comunicación y el pensamiento crítico.

Este programa permite a los alumnos tener un excelente desarrollo académico ,emocional, intelectual y ético.

¿Cómo se puede acceder a este programa?

Nuestro colegio lo ofrece como una posibilidad más de aprendizaje dentro de sus diferentes proyectos. Tras la solicitud se valora la idoneidad en la participación en el mismo teniendo en cuenta los objetivos formativos de futuro de cada alumno y las características personales. La orientación universitaria en nuestro colegio cuenta con diferentes recursos para aconsejar a cada alumno cuál es el camino a seguir para procurar la correcta elección de salidas formativas y profesionales. El éxito de cada alumno reside en una correcta elección, y siempre encuentran en nosotros el apoyo necesario porque de ello depende un futuro del que queremos formar parte siendo conscientes de la responsabilidad que ello supone y del valor que tiene para aquellos que nos escogen sentar las bases de sus aprendizajes futuros.

¿Qué otras acciones lleva a cabo el colegio para potenciar la internacionalización?

El colegio cuenta con un amplio programa de proyectos que aseguran el bilingüismo de los alumnos dándoles así oportunidades de formación a lo largo de su trayectoria en nuestro centro

El programa se construye sobre objetivos claros de aprendizaje a través de la experiencia directa que les ayude a convertirse en futuros ciudadanos globales

Este proyecto ha ido creciendo con los años y ganando en posibilidades de participación y experiencias formativas que están perfectamente diseñadas para ser llevadas a cabo en el momento idóneo dependiendo de características emocionales, madurativas y académicas de cada alumno.

Después de un proceso bilingüe   bien estructurado en el colegio durante los primeros años, en 5º de Primaria llega la primera oportunidad internacional con el Proyecto Dublín que creado en 1989 propone estancias de un mes durante el curso escolar hasta 2º de ESO

Ya en 3º de ESO los alumnos pueden participar en intercambios de 15 días con Francia y Alemania.

Es en 4º de ESO cuando les acercamos la posibilidad de disfrutar de diferentes proyectos ajustados a sus inquietudes y con objetivos formativos donde ya no hablamos de un aprendizaje de un idioma sino de perfeccionamiento lingüístico y desarrollo competencial y emocional. Intercambios con USA, inmersión en Canadá o la posibilidad de un bachillerato internacional en Nantes (en francés e inglés) son las opciones que les presentamos haciendo siempre un seguimiento académico y personal

También contamos en el colegio con Campamentos de verano para alumnos internacionales que llenan nuestras instalaciones de un ambiente multicultural muy enriquecedor, además de foros internacionales y Clubs con alumnos de colegios de todo el mundo.

¿Con qué objetivos se han creado estos programas?

La educación internacional proporciona formas de aprendizaje mucho más completas. Si hacemos un buen planteamiento desde el punto de vista académico, casi sin querer obtendremos también desarrollos a nivel personal como la cooperación, y el entendimiento de diferentes realidades sociales y culturales .

Como nos dice José Antonio Marina, “El lenguaje se nutre de la experiencia”. Exponer a los jóvenes a contextos reales de comunicación mejora exponencialmente sus destrezas lingüísticas y revierten positivamente en su formación personal

Pensando en el futuro, una parte importante de su formación es el desarrollo de capacidades de relación con personas que se han formado en contextos diferentes. Un mundo global requiere una preparación completa en este sentido

Este tipo de programas les ayuda a formarse en competencias académicas y transversales, aprovechando siempre las diferentes aportaciones de cada país, por las características especiales de sus sistemas educativos y la riqueza que sus culturas pueden aportar

La educación internacional facilita el diálogo cultural y desarrolla el pensamiento crítico.